UNSAdA Y Conicet: jornada de investigación e innovación

En la sede de su Rectorado, ubicado en el popular barrio de la Plaza Gómez, la Universidad Nacional de San Antonio de Areco llevó adelante la IV Jornada de investigación e innovación durante la cual 40 becarios doctorales del CONICET, docentes y estudiantes avanzados expusieron el desarrollo de las investigaciones en curso.
Estas investigaciones, que principalmente se dividen en tres campos vinculados a la producción agropecuaria, el ambiente y las ciencias blandas, están centradas en problemas que plantea el territorio de San Antonio de Areco y de la toda la región de influencia de la UNSAdA.
Para cierre de la jornada el Dr. Angel Plastino, que entre 1986 y 1992 fue rector de la Universidad Nacional de La Plata, brindó una conferencia titulada “Como la innovación generó le nacimiento de las primeras universidades del planeta”.
“La universidad tiene tres columnas estratégicas que son la formación académica, la extensión y la investigación que es la que nutre a la docencia y se vuelca en el aula por lo tanto el desarrollo de estos tres pilares debe ser en paralelo, en conjunto y en equilibrio. En ese marco, en diciembre de cada año exponemos los avances de las investigaciones que se están llevando adelante en el ámbito de la UNSAdA que involucra a todos los becarios doctorales del CONICET, a los investigadores docentes que trabajan en sus proyectos y a los becarios del sistema universitario nacional que son estudiantes avanzados que tienen en marcha sus proyectos de investigación”, explicó Fernando Fernández, Secretario de Investigación e innovación de la UNSAdA, que además comentó que: “estamos hablando de aproximadamente 40 presentaciones en modelo posters digital con exposiciones de unos 6 minutos por cada proyecto divididos en dos salas, en una están concentradas las propuestas vinculadas a la producción agropecuaria y a lo ambiental, que es donde la UNSAdA está más fuerte en cuanto a cantidad de proyectos e investigadores y la otra relacionados con las ciencias blandas, donde también incorporamos el área de salud que incluye proyectos que presenta el grupo del Dr. Fabio Crudo.”
En la conversación Fernández también hizo referencia a que los proyectos de investigación están íntimamente relacionados con los problemas y demandas del territorio y de la región de influencia de la universidad.
“Desde sus comienzos la UNSAdA pretende insertarse en su territorio y todos los temas sobre los que investiga son problemas identificados en el territorio relacionados con el mejor uso del agua, del suelo, en la diversificación de la producción para no caer exclusivamente en el mono cultivo. Eso significa que los investigadores están trabajando en temas concretos y esa es una de las características que definen a esta universidad.”

