Suarez: “Ratto tiene a los trabajadores municipales de rehenes”

 Suarez: “Ratto tiene a los trabajadores municipales de rehenes”

Paula Suarez analizó los números de las cuentas del Municipio y aseguró que el ejercicio 2024 cerró con un déficit de más de 1.300 millones de pesos, el equivalente al 10% del presupuesto anual.

La concejal también habló sobre la política salarial que implementa el gobierno de Francisco Ratto donde prevalecen las asignaciones discrecionales, bonificaciones y horas extras, por sobre el básico establecido en el convenio colectivo, una situación que tiene como rehenes a los trabajadores Municipales.

Además Suarez hizo referencia a la falta de inversión en obras públicas y en la prestación de los servicios, para lo que tomó como ejemplo el estado de los camiones y las condiciones de trabajo de los recolectores de basura.

“No hay nada nuevo bajo el sol porque en 2024 Francisco Ratto llevó adelante la misma política que viene aplicando desde 2020. Otra vez el año pasado se notó la falta de recursos aplicados a la compra de bienes y en obras públicas. Creo que esto está a la vista de todos pero a diciembre de 2024 el gobierno no pagó un acumulado de 1.871 millones de pesos. Digo que esa cifra el gobierno la gastó y no la pagó y el déficit de todo el ejercicio llega los 1. 360 millones de pesos que es el equivalente casi al 10% del presupuesto”, dijo Paula Suarez.

“Si bien no tengo el desglose preciso entre el sueldo de los docentes, que parte paga la provincia de Buenos Aires y el del resto de los trabajadores municipales en diciembre se pagaron más de 1.500 millones de pesos en concepto de salarios y aguinaldo, pero solo se asignaron 481 millones de pesos para gastar en todos los otros conceptos: compra de medicamentos para el hospital, combustible para las maquinarias, el arreglo de calles y la recolección de basura entre otras pocas cosas más. Diciembre fue un mes crítico en la prestación de los servicios, algo que vemos todos los día cuando uno mira al personal que junta la basura que está desbordado, sin la vestimenta adecuada y con camiones totalmente destrozados”, comentó la concejal de Unión por Areco, y agregó: “Desde que estoy sentada en la banca le digo lo mismo a los funcionarios del gobierno que todos los años incluyen las mismas obras en el presupuesto y que después no se concretan: arreglos en el polideportivo, en la costanera, en el anfiteatro y en el parque industrial. En cada ejercicio ponen la misma obra y el mismo número solo para engrosar el presupuesto, pero nunca lo ejecutan y de esas partidas no se gasta un solo peso y a final de año, cosa que la ley permite, las reasignan para pagar sueldos”.

“Los aumentos de salarios nunca alcanzan porque parten de básicos que son muy bajos y miserables, pero el intendente dice que no los aumenta porque apuesta a la producción y que le aumenta al trabajador que se lo merece con horas extras y bonificaciones, que son mayores a lo que indica como básico la nómina salarial incluida en el convenio colectivo. El componente discrecional del salario del municipal es muy grande, esa es la política del intendente Ratto y de esta manera tiene a los trabajadores como rehenes. Esto nos parece totalmente injusto”, afirmó la dirigente de Progresistas en Red.

“En el presupuesto para 2025 solo se asigna el 6% para la compra de bienes de uso, conociendo las condiciones en que se encuentra el parque automotor del Municipio de San Antonio de Areco y esto tiene consecuencias tremendas, porque la desidia es muy grande y destruye el patrimonio público de todos los arequeros. La pregunta que debemos hacernos es sobre lo que queda para el futuro, y nosotros estamos viendo que el día de mañana agarrar el Municipio es como una papa caliente. Hay que poner el ojo en cada uno de los números porque está gestión durante cinco años perdió muchas oportunidades y las va a seguir perdiendo por capricho, porque otros municipios gestionaron en la provincia de Buenos Aires y consiguieron dinero pero el Intendente no recorre ese camino que hay que hacer para gestionar recursos o para reflotar obras que están paradas, como la planta depuradora y el barrio de 96 viviendas, pero no tienen ninguna respuesta porque no recorrieron ningún camino”, concluyó Suarez.