San Carlos y Capilla pisan fuerte en la Copa Federación

 San Carlos y Capilla pisan fuerte en la Copa Federación

Por tercer año consecutivo, San Carlos realizó una gran campaña a nivel regional ya que llegó hasta la final de la Copa Federación, instancia donde cayó meritoriamente frente al poderoso Barracas de Colón. En 2022 y 2023, el elenco de Capitán Sarmiento también había clasificado para las semifinales de este reconocido campeonato regional.

En la Ronda de clasificación, el cuadro que dirigía Agustín Cerdeyra compartió el primer puesto de la zona con Sportivo de Baradero, en la segunda fase dejó en el camino a Barrio Lubo de Campana, en Octavos a Lima (Liga de Zárate), en Cuartos a Atlético de Baradero y en las semifinales se cruzó ante Capilla, al que venció 3 a 0 como local y en la revancha igualó 1 a 1 de visitante.

San Carlos armó un equipo que funcionó muy bien colectivamente, que estuvo 10 puntos desde lo físico, que supo manejar el tipo de partidos, duros, cerrados, ásperos, que se dan en esta copa y que mostró figuras destacadas como Juan Demergasso, Nazareno Carrasco (que luego emigró a Mitre de San Pedro), Ricardo Barrientos, Constanzo Heredia, Giovanni Tegaldi, Genaro Costa, Juan Manuel Gómez Heredia, Fabrico Vagnaux, el arquero Emiliano Aponte, Alan Fernández, Tomás Pastor, los experimentados Joaquín Rabellino y Lorenzo Ruiz más los refuerzos que llegaron desde Independiente: Benjamín Ojeda y Maximiliano Marzano.

En la definición no pudo contra Barracas, que lo había eliminado en la edición 2022 porque empató en Sarmiento y perdió 2 a 0 en su visita a Colón, aunque luchó con valentía en todo momento.

Lo de Capilla, que cambió de entrenador tras un ciclo largo de Julio Marques, también fue muy bueno porque se adjudicó con holgura el grupo que compartió con El Puente y Calzada de la Liga Zárate Sur, y después superó en el mano a mano a San Miguel, San Cayetano de Campana y Don Orione de Zárate Sur, hasta que perdió con San Carlos en un duelo que ya tiene características de un clásico que trasciende los límites de nuestra Liga Deportiva.

De la mano de los nuevos técnicos, Gerardo Peralta y Marcelo Mastroiani, el azulgrana fue muy competitivo, mostró un juego compacto, armónico, dinámico y con facilidad para llegar al gol con hombres valiosos como Kevin Medrano, Rodrigo Rama, Tomás Zambrana, Martín Beretta, el arquero Franco Ponacci, Nicolás Mansilla, el capitán Diego Santoro, el zurdo Matías Romero y el siempre rendidor mediocampista Cesar Quinteros.
Los dos clubes representaron de la mejor manera a la Liga Deportiva de San Antonio de Areco en esta competencia regional y tan cargada de historia que organiza la Federación Norte y que Huracán supo conquistar en 2006.