Rige el paro de municipales con alto acatamiento

 Rige el paro de municipales con alto acatamiento

Este lunes, los trabajadores municipales llevan adelante una medida de fuerza por 24 horas, que tuvo alta adhesión en sectores como el hospital Emilio Zerboni, el corralón y la mayoría de las oficinas de la administración pública local.

El paro, que principalmente fue impulsado por ATE que es el gremio más combativo, es en rechazo del aumento del 5% en los salarios básicos otorgado en un decreto por el Intendente Francisco Ratto, que al mismo tiempo le entregó a sus funcionarios bonificaciones de entre el 30 y el 50% en concepto de responsabilidad en el cargo.

Además, los trabajadores reclaman la apertura de la discusión paritaria para febrero, partiendo de una base de aumento del 30%.

La tensión y el conflicto entre el gobierno y los trabajadores municipales por los bajos salarios es moneda corriente y una característica principal de la gestión Ratto, ya que el primer reclamo se produjo en septiembre de 2020 cuando en plena pandemia de Covid 19 los trabajadores de salud marcharon por calle Lavalle, desde el hospital hasta la Municipalidad, para que su tarea fuera reconocida con una mejor retribución económica. En 2024 los Municipales realizaron un paro histórico de 32 días con movilizaciones y una carpa montada en la plaza Ruiz de Arellano.

“La situación del trabajador municipal en el hospital Zerboni es grave en todos los sentidos. En el sector de salud hay muchos problemas que ya hemos denunciado de manera sistemática desde el gremio porque el hospital es uno de las áreas más complicadas del Municipio en este momento. Pero no solo en cuanto a los bajos salarios sino también en lo que se refiere a las condiciones de trabajo. Hay muchas cuestiones que nos llevan a decir que sufrimos destrato, sobrecargas horarias y falta de personal”, comentó María Angélica Ruiz, delegada de ATE en el Hospital Emilio Zerboni.

“Dentro del hospital hay maltrato psicológico de parte de los coordinadores y mal trato económico en general porque todos los compañeros para poder llegar a fin de mes y como se dice para poder engordar un poco el sueldo hacen muchas horas extras, guardias y eso lo usan como un castigo, las ponen y las sacan cuando quieren. A eso le llamo violencia económica porque se meten en el bolsillo de los compañeros que están solos, que son mamás o papás con hijos, que deben pagar alquiler. Situaciones como esas hay un montón”, agregó la trabajadora Municipal.

“Yo ingresé al hospital hace 7 años como Maestranza y ahora estoy en Esterilización pero más allá del sector nos apoyamos entre todos los compañeros. En cuanto a la limpieza no solo es que faltan insumos sino que no se cumplen con los protocolos que corresponden porque nadie capacita al personal como se debe y si hablamos del salario, el básico inicial de la categoría 1 es de $ 170 mil pesos. Eso es lo que cobra un trabajador cuando ingresa a trabajar al hospital”, explicó Ruiz.