Reviví la crónica y puntuaciones del San Patricio campeón

 Reviví la crónica y puntuaciones del San Patricio campeón

Ante una verdadera multitud que colmó las tribunas del centenario estadio Enrique Fitte y que llenó la tarde de domingo con un folklórico clima futbolero, San Patricio le ganó merecidamente 2 a 1 a Rivadavia y se coronó campeón del Torneo Clausura 2024 que organiza la Liga Deportiva.

El primer tiempo, que arrancó a todo vapor pero que después fue perdiendo revoluciones, fue bastante equilibrado, aunque el conjunto que dirige Germán Mangieri manejó más la pelota y se plantó un poco más cerca del arco de Luis Zapata.

De todas maneras el reparto de las situaciones de peligro fue parejo ya que el club de la Avenida Vieytes exigió a Brian Rivello con un par de remates de media distancia de Laureano Leguizamón mientras que San Patricio también tuvo dos chances netas, un zurdazo de Manuel Blanco que atajó Zapata y una salvada sobre la línea de sentencia de Bautista Leguizamón tras un cabezazo de Matías Pigretti.

Maximiliano Sánchez eligió poblar la mitad de la cancha con Tomás Martínez ubicado cerquita de sus defensores, con Andrés Tijerat y Diego Arce recorriendo las bandas, más Alejandro Luque y el capitán Leguizamón como una suerte de doble enganche para tratar de habilitar al inquieto Tomás Gallardo que fue el único delantero neto.

Por su parte San Patricio colocó a Matías Pigretti como volante central, soltó a Francisco Simionatto por su lateral y recargó el juego sobre la izquierda por donde transitaron Martín Gignat y Manuel Blanco, que complicó con sus piques veloces.

En el arranque del complemento quedó la sensación de que Rivadavia salió de sintonía, situación que el cuadro del trébol en el pecho aprovechó al máximo redondeando quince minutos de muy buen futbol y sacando una ventaja de dos goles en el marcador que resultó determinante.

En ese lapso Blanco desequilibró por izquierda, Martín Gignat dejó un surco por el callejón del número 10, Pigretti se hizo dueño de la zona media, Alvaro Gómez ajustó la marca de Gallardo, Simionatto trepó por la raya, Lorenzo Vidal entró mucho más en contacto con el balón y Lisandro Gignat (que había reemplazado al lesionado Pedro Cairo) abrió la cuenta a los 3 minutos.

Rivadavia sintió el impacto y quedó desorientado. Mostró dudas atrás que antes no tenía y perdió cada pelota dividida.

A los 10’ Nicanor Basabilbaso, de eficiente labor, clavó un estupendo tiro libre en el ángulo superior izquierdo del arco que da espaldas al frigorífico y salió gritando el 2 a 0.

A partir de allí Sánchez puso sobre el verde césped de la cancha Fitte todas las fichas que tenía en el bolsillo e incluyó al experimentado Matías Idiart y al pibe Kevin Benítez para juntarlos con Gallardo y contar con tres hombres de punta.

Recién sobre los 25 minutos pasó el temblor para el panzanegra y con el chinito Leguizamón intentando enhebrar la primera puntada desde la posición del número 5 se lanzó a buscar el descuento que encontró a los 30’, con un derechazo violento de Idiart que indudablemente mejoró las posibilidades ofensivas de su equipo.

Pero San Patricio supo regular el ritmo de la contienda porque Pigretti se retrasó hasta la puerta de su área para fortalecer el bloque defensivo junto a su pareja de zagueros centrales, Emanuel López, con la ayuda de Vidal, clausuró su lateral mientras que Blanco y el mayor de los Gignat estuvieron rápidos para partir de contragolpe aprovechando los huecos que quedaban en el fondo de un Rivadavia que se desarmaba tácticamente en su afán por tratar de empatar el cotejo.

El conjunto de la Avenida Vieytes tuvo chispazo, arremetidas más bien aisladas y fervorosas que por lo general terminaron en centros para Idiart y Di Filippo que se fue a jugar de 9 para pelear cada pelota aérea con Gómez, Basabilbaso, Pigretti y las manos del seguro Rivello.

Para el tramo final Mangieri hizo dos cambios inteligentes con la inclusión de Carlos Bolea para tener el balón y la velocidad de Tobías Lercaro para aprovechar los espacios desiertos que dejaba la desesperación de su rival, que jamás encontró la formula ofensiva para establecer una nueva paridad en el tanteador.

La victoria de San Patricio, ante un adversario que nunca se dio por vencido, no deja lugar para las discusiones porque fue fiel a su estilo de juego, que exhibe con orgullo como una marca registrada. Mantuvo la organización colectiva, respetó la circulación de la pelota, luchó con valor cuando fue necesario, ofreció quince minutos de alta calidad en el arranque del segundo tiempo y luego supo trabajar esa renta de dos goles que obtuvo en ese pasaje de buen futbol.

Puntuaciones:
San Patricio: Brian Rivello (7); Emanuel López (6), Nicanor Basabilbaso (7), Alvaro Gómez (6) y Francisco Simionatto (7); Lorenzo Vidal (6), Matías Pigretti (7), Martin Gignat (7) y Juan Bolea (5); Pedro Cairo (-) (reemplazado por Lisandro Gignat 7) y Manuel Blanco (7) (más tarde Tobías Lercaro) DT: Germán Mangieri

Rivadavia: Luis Zapata (5); Bautista Leguizamón (6), Tomás Di Filippo (6), Román Sánchez (6) y Valentín Griguelo (6); Andrés Tijerat (6), Tomás Martínez (5) (después Kevin Benítez), Laureano Leguizamón (6), Alejandro Luque (5) (reemplazado por Matías Idiart 7) y Diego Arce (6); Tomás Gallardo (6). DT: Maximiliano Sánchez

Goles: 48’ Lisandro Gignat (SP), 55’ Basabilbaso (SP) y 75’ Idiart (R). Juez: Luis Flores. Expulsado: 89’ Lercaro (SP). Público: 1700 personas. La Figura: Nicanor Basabilbaso (7) de San Patricio.