Recomendaciones para evitar un golpe de calor

 Recomendaciones para evitar un golpe de calor

Con un aumento intenso de las temperaturas previstas para esta semana, los especialistas en salud han reforzado las recomendaciones para evitar complicaciones asociadas al golpe de calor.

La Dra. Paola Cruz, médica generalista, detalla las medidas preventivas para proteger la salud de toda la población, especialmente de los sectores más vulnerables, como niñas y niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Medidas esenciales:

  • Vestir ropa adecuada: Usar prendas holgadas, ligeras y de colores claros que permitan una mejor ventilación y reduzcan la sensación de calor. Proteger la cabeza con sombreros o gorros para evitar la exposición directa al sol.
  • Proteger la piel: Aplicar protector solar con un factor de protección alto antes de salir al aire libre, renovándolo cada dos horas o después de sudar.
  • Mantener una hidratación adecuada: Beber agua constantemente, incluso si no se tiene sed. Se recomienda un consumo diario de al menos dos litros. Evitar las bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  • Elegir una dieta ligera: Consumir frutas y verduras frescas, evitando las comidas abundantes, grasas o muy calóricas.
  • Evitar el esfuerzo físico: Reducir las actividades intensas al aire libre, especialmente durante las horas de mayor calor, entre las 11:00 y las 17:00 horas.
  • Cuidado de grupos vulnerables: Prestar especial atención a bebés, niñas y niños pequeños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Asegurarse de que permanezcan hidratados y en ambientes frescos.
  • Protección para animales: No exponer a las mascotas al sol y proporcionarles agua fresca en todo momento.

La prevención es clave para proteger la salud en esta temporada de calor extremo. En el caso de temperatura corporal mayo a 39 grados, piel enrojecida, respiración y frecuencia cardíaca acelerada, dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, sudoración excesiva o sensación de calambre, se recomienda la consulta al médico.