Memorias del Huracán campeón del Apertura 24

 Memorias del Huracán campeón del Apertura 24

Huracán protagonizó un notable tramo triunfal, con ocho victorias al hilo, que le permitió coronarse campeón del Torneo Apertura 2024 gracias a que el equipo que dirigía Juan Rivero pudo explotar al máximo su juego dinámico, intenso, con un bloque colectivo muy sólido, sin fallas en defensa, robusto en el mediocampo y letal en ofensiva, con dos atacantes de gran calidad como Tomas Risso y el mercedino Marcos Camargo.

Después de perder por 2 a 1 en su visita a Capilla, el globito solo cosechó triunfos hasta dar la vuelta olímpica con estas estadísticas: 2 a 0 a Unidos, 1 a 0 ante Rivadavia, 1 a 0 y 4 a 0 frente a Robles en los cuartos de final, 3 a 2 y 1 a 0 a Capilla en semis. Las dos finales contra River Plate fueron 1 a 0 y 2 a 1, partidos durísimos y con un estadio lleno de color popular.

En ese extenso recorrido el elenco de la Plaza Gómez, con un plantel formado casi en su totalidad en sus divisiones inferiores, tuvo varias figuras destacadas: el arquero Juan Cicarella, los hermanos Ramón y Pedro Basombrio, el incansable Nicolás Mendizábal, los experimentados Joaquín Sills y Luciano Gómez, el rendidor Marcos Jové, Ramiro Lavignole que se consolidó como primer marcador central, Facundo Filipelli y el aporte de Nicolás De Felice que dijo presente cuando fue necesario.

River Plate también tomó un fuerte envión sobre el cierre de la ronda de clasificación y luego de empatar 3 a 3 con Solís fue sumando buenos resultados: 2 a 1 ante San Antonio, 2 a 1 frente Robles, 1 a 1 y 1 a 0 con San Carlos por los cuartos, 3 a 0 y 0 a 0 en las semifinales contra San Patricio pero no encontró la formula justa para enfrentar al globo en los cotejos determinantes aunque esto no empaña su muy buena campaña que se apoyó en la inteligencia táctica de su entrenador Enzo Canali y en el desempaño de Lucas Insaurralde, Mateo Antonijevic, Gabriel Fantilli y sobre todo de un Luis Maggio que se comportó como un verdadero líder positivo.

San Patricio terminó primero sin discusiones en la etapa clasificatoria con 26 unidades, eliminó en cuartos a Rivadavia en dos partidos vibrantes pero los de la Plaza Belgrano lo tomaron por sorpresa en las semifinales.

Una vez más Capilla mostró su valor futbolístico ya que quedó segundo en la ronda inicial, luego superó a Solís pero cayó a manos de Huracán y San Carlos, otro animador habitual de cada competencia, sintió el esfuerzo físico y mental que le demandó la exigente actuación en la Copa Federación, donde fue Sub campeón, y no pudo con un River Plate fortalecido que lo dejó en el camino en las semifinales.

El modesto Solís fue la grata revelación del primer semestre ya que terminó séptimo en las Posiciones y de la mano de Germán Páez y Luis Perroud le dio mucho trabajo a Capilla en los cuartos y en Rivadavia, que luchó hasta la jornada 11 para clasificar, cerró su ciclo Damián Scarano al frente de un cuadro que jugó con bravura los clásicos ante San Patricio que cerraron el paso del club de la Avenida Vieytes por el Apertura.

En San Antonio hicieron su primera experiencia como técnicos Uriel Cicarelli y Walter Pringles que se despidieron de la entidad del barrio de la Estación con 10 puntos, producto de tres triunfos, un empate y 6 derrotas y Unidos en Sarmiento estuvo muy lejos de repetir lo muy bueno que había hecho durante el verano.