Martin Vivanco presentó su libro en la UNSdA a sala llena
En el acto realizado en el auditorio de la Universidad de San Antonio de Areco, quien fuera durante varios períodos presidente de ARPA hace un recorrido histórico para analizar la identidad del hombre de campo, pensando los profundos cambios que sufrió la sociedad en los últimos 20 o 30 años, dejando abiertas una serie de preguntas sobre el futuro.
“Creo que hoy tenemos un montón de debilidades como sociedad. Yo siento que la vida rural que viví cuando era chico cambió muchísimo al punto que casi ya no nos reconocemos como tales. También eso es compatible con este periodo de terribles cambios que experimentó toda la sociedad en estos últimos 20 o 30 años. Esos cambios fueron tan dinámicos y tan profundo que no solo afectaron al campo, sino que nos afectó a todos”, dijo Vivanco.
“Particularmente en el campo se dan una cantidad de condiciones que me permiten hacer algunas preguntas. ¿Por qué nos cuesta representarnos? ¿Quién me representa si tenemos tal dispersión de identidades? Antes, la identidad rural era más nítida y los pueblos como el nuestro tenían una identidad urbano–rural más parecidas, porque de alguna manera todos éramos vecinos del pueblo y vecinos del campo. Hoy caminamos Areco y ya no es lo mismo que hace 30 años atrás, de aquellos perfiles de sociedad ya no queda casi nada”.
Vivanco manifestó su preocupación sobre el futuro de los pueblos chicos como San Antonio de Areco: “Esto no se si llamarlo evolución o involución, pero estamos ahí. El título del libro tiene que ver con eso, sobre cómo será nuestro destino como hombre de campo, que nos pasará como sociedad y como pueblo chico, si lo seguiremos siendo o si nos contagiará el urbanismo corrido de las grandes ciudades y nos despojará de nuestro olor de pueblo chico. Hay muchas cosas que no puedo interpretar acabadamente, pero veo que pasan”.



