Mangieri: “A San Patricio siempre se le exige rendir más desde lo futbolístico”

Germán Mangieri dejó algunas definiciones futboleras muy interesantes a la hora de analizar los motivos que llevaron a San Patricio a coronarse como campeón del torneo Clausurara 2024.
El técnico, que ya dio dos vueltas olímpicas con el elenco del trébol en el pecho, habló de las exigencias permanentes que recaen sobre su equipo, de la organización de los campeonatos de la Liga y del estilo de juego que distingue a San Patricio desde hace 40 años, aspecto que destacó como la razón principal de los éxitos deportivos más recientes.
“Desde el punto de vista del juego, a San Patricio siempre se le exige mucho más que al resto de los equipos, pero para mí eso es algo positivo porque lo hemos ganado a lo largo de la historia por dos razones: por nuestra forma de jugar y por mantenernos arriba durante el máximo tiempo posible. Las dos cosas las pudimos hacer no solo en este último tiempo, sino que lo logramos a lo largo de 40 años, entonces nos exigen rendir mucho más desde lo futbolístico y el plantel debe estar a la altura de esa exigencia del público en general y de nuestra propia gente”, comentó Germán Mangieri.
“La estructura actual de los torneos de la Liga hacen que todo sea más parejo, porque una cosa es la etapa clasificatoria y otra distinta son los duelos mano a mano. Creo que la ronda clasificatoria siempre es más difícil y pienso que esa parte del campeonato tiene que tener más beneficios para los que terminen en los primeros puestos, ya que en la etapa decisiva de eliminación directa es más fácil quedar afuera en un cruce. Es una opinión constructiva para debatir, pensando en el futuro de la organización”.
“Es normal llegar a la definición de un campeonato contra los rivales clásicos y esta vez pudimos sacar adelante los partidos contra Huracán y la final con Rivadavia, fue un esfuerzo muy grande y desgastante porque requiere de mucha concentración, pero todos estuvimos en la misma sintonía y ganamos el campeonato”, reflexionó el técnico de San Patricio, que explicó cuál es el rol que cumplió en este ciclo que ya lleva dos años y medio de vigencia: “Uno como entrenador debe proyectar un estilo de juego, una idea que vaya más allá de los sistemas tácticos, al margen de que si jugas con tres defensores, con cuatro volantes, con tres delanteros porque la idea también debe respetar la característica de los jugadores. Todo eso en conjunto nos da la identidad futbolística que San Patricio tiene desde hace años, pero después cada entrenador le agrega pequeños detalles sobre una matriz general que es tratar de ser protagonistas, de tener la pelota más tiempo que el rival, de jugar en campo contrario, de recuperar rápido le balón para pasar con velocidad al ataque. A partir de esa idea y de la elección de los jugadores debemos lograr algo que funcione de manera coherente”.