Los Vascos vuelven a presentar una carroza en este carnaval 2025
Darío Bessonart confirmó que Los Vascos vuelven a presentar una carroza en este carnaval y en una interesante entrevista con 2326 contó algunos capítulos de la historia de una familia íntimamente ligada a la fiesta popular por excelencia de nuestro pueblo.
Los hermanos Juan y Darío Bessonart comenzaron a participar de los corsos en 1991, acompañando a otro carrocero histórico como Oscar Cacho Di Filippo y en 1993 hicieron su primera carroza en el carnaval de la Plaza Gómez. Desde entonces presentaron 18 carrozas para animar el desfile de motivos, que a lo largo del tiempo fue cambiando de circuito pasando por distintos lugares de la ciudad: las plazas Arellano, Belgrano y Gómez, el barrio de la Estación, el Polideportivo José Zanetovich y más recientemente la costanera del Rio Areco.
¿Los Vascos vuelven a presentar carrosa en este carnaval 2025?
En 2024 no pudimos estar en el carnaval por cuestiones de trabajo. Ahora estamos muy cortos de tiempo, pero vamos a presentar una carroza. En principio manejamos dos ideas que pienso que van a andar muy bien pero después vamos a ver cómo queda. Somos una familia a la que nos gusta hacer carrozas y desde hace algunos años lo sumamos a Ezequiel Valente, además de mis hermanos Juan y Ricardo, mi hija Micaela, mi mamá Estela, Carolina que es la esposa de Juan y mi señora. También están Alejandro Olguín, Lucas Farías que nos da una mano con la pintura, Graciela y vamos a incorporar a los más chicos, Santiago y Silvestre, a esta pasión que no es fácil de comprender.
¿Es muy costoso hacer una carroza?
Asegurar la continuidad de las carrozas en el carnaval no es algo sencillo porque se necesita mucha gente para trabajar, muchas horas de dedicación, una inversión grande de dinero y en una situación económica que a la gente no le permite poner dinero en una carroza. Está todo muy caro, pero además hace muchos años que venimos atrasado con el monto de los premios que no se actualizan y no alcanza. Al fin de cuentas uno hace una carroza por diversión y por querer estar, porque por dinero no se hace.
Con el paso de los años fueron implementando técnicas más avanzadas y utilizando nuevos materiales…
Fuimos variando los materiales y también perfeccionamos la técnica. Cuando arrancamos con Cachito Di Filippo usábamos tafetas y otras telas, pero después fuimos mejorando con la idea de evolucionar. Por una cuestión de costos no usamos tanto tergopol que es un material que te permite una mejor terminación y es lo que se usa en Lincoln y en Gualeguaychú. Ellos tienen presupuestos completamente distintos. Acá proyectamos hacer algo pero después tal vez no te alcanza el tiempo. Lo mismo le pasa a Cacho Di Filippo, a Yony Farias y a Carlitos Muzzi, porque les cuesta conseguir gente que los ayuden. Hoy los chicos están en otra cosa, tienen mucha información, internet, la play statión, antes era muy distinto.
Los Bessonart es una familia muy ligada al carnaval, con una historia muy larga…
Si, en el carnaval de 1977 mi papá participó en la carroza que hizo el Club Rivadavia, era un barco pirata. Mi mamá nos siguió acompañando siempre en la confección de los trajes como parte de un grupo grande porque de afuera no parece, pero se mueven muchas personas detrás de una carroza. Es una pasión muy difícil de explicar porque es mucho trabajo, pero tenemos un buen equipo y para este año tenemos una idea muy linda, con mucho colorido que pensamos que le va a gustar al público.
Ustedes llevan 35 años participando del carnaval porque arrancaron en 1991…
Junto a mi hermano Juan arrancamos con Cacho Di Filippo en 1991, en el último carnaval que se hizo en la Plaza Arellano y presentamos el Sapo domando a un peludo. Al año siguiente hicimos “El casamiento del gallo y la gallina”. En ese tiempo también estaba Carlitos Lofredo que hacía cosas muy buenas. En el 93 hicimos nuestra primera carroza solos, que se llamó “El Pollo doble pechuga”, con Beto Ortiz, en la Plaza Gómez. En 30 carnavales hicimos 18 carrosas.
¿Cómo ves el carnaval del presente y del futuro?
Pienso que el corso actual se direccionó para el lado de las murgas. Creo que el carnaval va para ese camino y que las carrozas van a desaparecer.



