Los números detrás de un fin de semana histórico para el turismo de Areco

 Los números detrás de un fin de semana histórico para el turismo de Areco

Durante el reciente fin de semana largo, del 1 al 4 de mayo, San Antonio de Areco registró una notable actividad turística, impulsada por el buen tiempo y una agenda de distintas propuestas culturales y gastronómicas que atrajeron tanto a visitantes como a vecinos.

Uno de los eventos centrales fue la Fiesta Regional del Alfajor, que se desarrolló en la Plaza Arellano el día viernes y sábado. La celebración reunió a más de 25.000 personas y contó con 60 expositores, espectáculos en vivo y el ya tradicional corte del alfajor gigante, consolidándose como una de las principales atracciones del calendario local.

De acuerdo con datos oficiales, los espacios museísticos recibieron un total de 1.401 visitantes, de los cuales 1.138 recorrieron el Museo Güiraldes. El Museo de la Ciudad y el Centro Cultural Usina Vieja sumaron 143 ingresos, y el Centro de Interpretación Ferroviario Vagues, 120. Por su parte, las visitas guiadas contaron con la participación de 390 personas y los espectáculos culturales congregaron a 615 asistentes. En tanto, los centros de información turística respondieron a 1.200 consultas.

Durante las noches del viernes y sábado, la ocupación hotelera alcanzó el 100%, reflejando un buen nivel de movimiento en el sector de alojamiento local.

Además de esta festividad, el cronograma de actividades incluyó visitas guiadas al Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, al casco histórico de la ciudad y a la Reserva Natural, así como charlas sobre costumbres tradicionales en el Parque Criollo, funciones teatrales en el Salón Guerrico y presentaciones musicales, entre ellas la del artista local “Mosco” Pereyra.