Las compuertas del río que ya no deberían estar, el debate que vuelve

 Las compuertas del río que ya no deberían estar, el debate que vuelve

La reciente gran cantidad de lluvia (cayeron más de 450mm entre febrero y lo que va de marzo) actualizó la discusión sobre un tema que parecía olvidado: las compuertas que embalsan las aguas del Rio Areco frente a la zona urbana y que una vez más mostraron una enorme cantidad de palos, ramas y árboles atascados en una estructura que originalmente se construyó entre 1865 y 1870 pero que fue reformada dos veces (primero en 1936 y luego en 1967), con lo que adoptó su fisonomía definitiva que es muy diferente a la primitiva.

El Plan de Manejo Hídrico que elaboró la Consultora Sherman después de la inundación de diciembre de 2009 diagramó un programa de obras hidráulicas en la cuenca del río que incluyó la eliminación de esas compuertas y la construcción de retenciones aguas arriba, a la altura del Puente el Quemado y Las Chañaritas, que fueron dejadas de lado a partir de 2016.

En abril de ese año cuando las máquinas de la empresa Usimix se disponían a trabajar en las compuertas, la gobernadora María Eugenia Vidal, a pedido de un grupo de vecinos y de dirigentes políticos que hoy forman parte de la administración Ratto, decidió dejar sin efecto la tarea sin ofrecer una alternativa a cambio.

La gobernadora hizo lo mismo ante la solicitud de los propietarios de los campos donde se tenían que construir las retenciones, una obra que los vecinos de la rivera que padecen el desborde del rio consideran fundamental para darle una mejor solución al problema de las inundaciones.

De esto ya pasaron más de 8 años y una inundación grande (marzo de 2024), pero las compuertas siguen allí sin modificaciones, dejando también en claro la necesidad de mantener limpio de manera permanente el lecho del rio y no solamente cuando el agua nos amenaza con llegarnos hasta el cuello.