La investigación de un arequero distinguida por la UBA

 La investigación de un arequero distinguida por la UBA

Santiago Amondaray, becario doctoral de San Antonio de Areco, fue distinguido en las Jornadas de Becarias y Becarios 2025 de la Universidad de Buenos Aires por una investigación que aporta una mirada inédita sobre el nacimiento urbano de esta localidad bonaerense.

El trabajo, presentado en formato de póster bajo el título “Primeros propietarios urbanos y esclavitud en San Antonio de Areco. Una aproximación espacial (1757–1773)”, propone una reconstrucción minuciosa de los primeros asentamientos en el pueblo, destacando el rol estructural que tuvo la esclavitud en la configuración del territorio.

A través del estudio de documentos históricos —entre ellos libros de tierras, registros parroquiales y censos coloniales— Amondaray descubrió que más de la mitad de los 32 primeros propietarios del área contaban con personas esclavizadas, alcanzando un total de 116 individuos bajo esa condición. Esta información permitió establecer patrones significativos en la organización espacial del poblado colonial.

Entre los principales hallazgos, la investigación expone cómo la propiedad de grandes extensiones de tierra se traducía en una mayor cantidad de personas esclavizadas, marcando una clara desigualdad en la distribución del trabajo forzado. Además, se identificaron diferencias en el uso de esa mano de obra entre zonas rurales y urbanas, y se observó que el crecimiento del poblado reforzó esa correlación entre tenencia de tierras y esclavitud.

Un aspecto especialmente revelador del estudio es la aparición de huellas de presencia afrodiaspórica que desafiaban el orden establecido, revelando tensiones sociales y espaciales poco exploradas por la historiografía tradicional.

La investigación de Amondaray aporta una dimensión crucial al debate sobre el origen de los centros urbanos en el Río de la Plata, al poner en primer plano un aspecto históricamente relegado: la centralidad de la esclavitud en la fundación y expansión de los pueblos coloniales.