La historia infinita de la Cuenca Este

La inundación tiene dos caras. Una en la costanera del Rio Areco, la otra en la Cuenca Este, que cruza el pueblo de punta a punta, paralelo a Avenida Quetgles y afecta a una amplia franja de la zona sur.
Esta es una región del pueblo con bajos, lagunas y que antiguamente estaba dedicada a las quintas y a los hornos de ladrillos, pero que luego se fue poblando densamente de vecinos.
La histórica lluvia del viernes 16 de mayo por la tarde causó un fuerte impacto en esta cuenca. El agua llegó a gran velocidad desde el lado de las vías del ferrocarril, pasando por el “puente de los crotos”.
Como tantas otras veces, inundó el barrio Irazú, las calles Palmer, de los Laplacette, Burgueño, un tramo del acceso Doctor Durán, la Avenida Quetgles en casi toda su extensión, Arellano, la planta depuradora del frigorífico, Alberdi, Sarmiento, las cercanías del barrio Presidente Perón y el loteo de Lecot.
En su paso, el agua ingresó a varias viviendas, pero ya cerca de la medianoche del sábado 17 no quedaban rastros en la superficie.
Las dos primeras etapas de la obra de canalización de la Cuenca Este, que se planificó como parte de la solución al problema de las inundaciones, concluyeron en 2015. A principios de 2023 la empresa Usimix comenzó con el 3er tramo que ya está en su fase final.

