La Fundación Laplacette: salud y educación
El edificio de la Fundación Laplacette, ubicada en la esquina de Lavalle y Moreno, es una construcción que se inauguró en noviembre de 1937. La obra requirió una inversión de 160 mil pesos de la época y el constructor fue Angel Arpesella, un inmigrante italiano que tiempo después construyó el Museo Ricardo Guiraldes e hizo las últimas reformas importantes en el templo de la iglesia San Antonio de Padua.
El dinero lo aportó Raúl Laplacette, miembro de una acaudalada familia que además fue Intendente Municipal entre 1915 y 1916.
La sucesión de Enrique Laplacette y Margarita Safontas también fue dueña de los terrenos donde actualmente está el Banco de la Provincia de Buenos Aires, del campo donde funciona el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Guiraldes y la casa que es sede de la Municipalidad, entre otras propiedades, sobre todo rurales.
La idea primaria fue la de poner a funcionar un instituto de salud, con farmacia y modernos equipos de radiología y fisioterapia.
El administrador de la fundación fue el reverendo Juan Carlos Duque, párroco de San Antonio. Duque era hombre con mucha influencia social y política en un momento donde los médicos del Zerboni protagonizaban un fuerte y prolongado conflicto con el Intendente José Antonio Guiraldes y los pacientes solo se podían atender en el hospital María Clara Morgan, ubicado en Avenida Vieytes y Arellano, un punto muy lejano del centro del pueblo.
El primer Director del instituto fue el prestigioso cirujano Alejandro Llamosas.
Los servicios que prestaba la Fundación Laplacette eran gratuitos para los carenciados, a los que se les entregaba un carnet para identificarlos, pero eran arancelados para los que pudieron pagarlos. Su relevancia se extendió hasta principios de la década de 1950, cuando cesó definitivamente su actividad como centro de salud.
En 1968, los sucesores de Laplacette -Raúl falleció en 1952 cuando residía en Francia- donaron el edificio a la Municipalidad para que allí abriera sus puertas la flamante Escuela de Artes y Oficio.
Si bien todo el trámite de la organización del nuevo establecimiento se realizó durante la gestión del Comisionado José Emilio Ramírez, la inauguración oficial de la escuela se llevó a cabo en 1969, ya con Angel Bernardo Alonso como titular del Municipio.
Con el paso del tiempo dictaron sus clases en esa vieja casa la Escuela Polivalente, la Escuela de Educación Técnica y a partir de finales de 2011 la Escuela de Arte Gustavo Chertudi, que tiene vigente una cesión del uso en comodato de parte de la Municipalidad hasta 2032.