La Asamblea Socioambiental sigue trabajando por Areco

 La Asamblea Socioambiental sigue trabajando por Areco

El Biólogo y licenciado en filosofía Nahuel Pallito hizo un balance sintético sobre la actividad de la Asamblea Socioambiental de San Antonio de Areco durante los dos últimos años y destacó que lograron el objetivo de hacer visibles problemáticas regionales, como el estado del agua del Río Areco, que afectan a la salud de la población.

Pallito, investigador del CONICET, resaltó los estudios del agua del rio que realizó el equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Martín y valoró el trabajo de la asamblea junto a los vecinos de Duggan, quienes sufrieron los efectos de la deriva de la fumigación de los campos de una zona muy cercana a planta urbana de la localidad.

“Fue mucho lo que pudimos hacer desde la asamblea en un período de dos años, si tomamos como referencia la mortandad de peses de finales de 2022. Si bien en ese momento la asamblea ya existía, fue en esa fecha en la que logramos reunir a gran cantidad de gente en el rio para ver lo que estaba pasando. Desde entonces la verdad es que pasaron muchas cosas vinculadas con en el río y con otras problemáticas socioambientales así que desde ese punto de vista hemos alcanzado varios de los objetivos que nos propusimos”, reflexionó Pallito.

“Entre las cosas que logramos fue poner en discusión el estado del río y con la colaboración de los investigadores de la Universidad Nacional de San Martín pusimos el tema en la agenda pública de discusión. Desde la asamblea mantuvimos reuniones con organismos del estado, con el Consejo Escolar para que se amplíen los estudios sobre la calidad del agua que se hacen en las escuelas, porque no incluyen metales y agroquímicos, y después de lo que sucedió en Duggan sabemos que eso está pasando con el agua que consumen los alumnos de los colegios. Además, presentamos en el Concejo Deliberante el resultado de los estudios que la UNSAM hizo sobre la calidad del agua del río y también mantuvimos reuniones con el Departamento Ejecutivo para realizarle distintos pedidos de información, algunos de ellos fueron contestados y otros no” comentó el biólogo.

“También hemos estado en contacto con otras asambleas socioambientales de la región como las de Baradero y Carmen de Areco, para tratar de poner en común todas las problemáticas que son regionales, y además hemos tratado de acompañar a los vecinos. Por eso digo que fueron dos años muy positivos para la asamblea, al menos en términos de visibilizar los problemas y ponerlos en discusión”, relató uno de los integrantes más activos de la Asamblea Socioambiental de San Antonio de Areco.