Gran parte del pujante sector turístico de Areco, bajo agua

 Gran parte del pujante sector turístico de Areco, bajo agua

Dentro de la gran franja de la ciudad que quedó cubierta por una inundación se encuentra un fuerte desarrollo de actividades gastronómicas, hoteleras y comerciales, principalmente vinculadas al turismo, que son esenciales para mover la rueda de la economía interna.

Cuando el Río Areco va volviendo lentamente a su cauce normal y la costanera empieza a recuperar su ritmo habitual, se pudo comprobar que en la recepción del Hotel San Carlos ingresaron 80 centímetros de agua, que en Lo de Co hubo casi un metro y en lo Del Batará prácticamente 50.

Esos datos solo sirven para aportar un pequeño puñado de ejemplos para ilustrar una situación que afectó una zona muy amplia que ocupa todo el boulevard Zerboni, Mateu, Lavalle, parte de Mitre, Segundo Sombra, General Paz, Martínez, Del Valle, Moreno, Belgrano, Héroes de Malvinas, Zapiola, Bolívar, Rivadavia, Sarmiento y Smith.

También fueron afectadas por la creciente dependencias municipales: la Usina Vieja, el Polideportivo José Zanetovich, la oficina de la Dirección de Turismo, el Parque Criollo y La Matera.

Párrafo aparte para el Museo Gauchesco Ricardo Guiraldes. Al edificio que ocupa el vértice del interés turístico por nuestro pueblo, ingresaron 80 centímetros de agua. En un comunicado de esta mañana, el Municipio informó que “gracias al rápido accionar del equipo del Museo, las colecciones fueron protegidas, retiradas y resguardadas, minimizando las pérdidas”. Además comunicaron que “trabajaremos los siete días de la semana en las tareas de limpieza, desinfección, ventilación, puesta a punto y montaje”.

Más allá del empeño de los empresarios y propietarios de estas firmas comerciales y del esfuerzo de los trabajadores municipales que cumplen funciones en los lugares mencionados, debe ser una prioridad del Municipio apuntalar la puesta en marcha de una zona que es el corazón del turismo que permanentemente le inyecta dinero al resto del sistema económico local como lo pudimos comprobar recientemente en Semana santa o en el III Fiesta del alfajor regional.