Gran cena de vecinos en Plaza Gómez

El viernes, cerca de 80 vecinos del barrio de la Plaza Gómez se reunión en una cena de bienvenida de año. Este ritual, que repiten desde hace más de 10 años armado las mesas sobre la misma plaza frente a la sede del Club Huracán, es uno de los emblemas de esta zona de la calle Bolívar.
Es un barrio con mucha historia, con una tradición muy rica y con una fuerte identidad. Cuenta con un calendario fijo de actividades colectivas como la conmemoración del día de la madre, una parada en el desfile de la tradición y el pesebre viviente, que en 2024 convocó a una verdadera multitud.
Aunque pueda parecer una mirada antigua sobre la sociedad del siglo XXI, juntarse a compartir cara a cara un rato con los vecinos es casi un hecho revolucionario, una costumbre que nos define como pueblo, que es necesario mantener vigente en esta época donde para ser alguien hay que estar en Instagram y en un momento donde las comunicaciones impersonales e individualistas de las redes sociales amenazan con devorarse todo de un solo bocado.
“Nos reunimos los vecinos de muchos años disfrutando esta hermosa plaza que tiene tantos recuerdos para mucha de la gente que vino esta noche, porque nuestros hijos se han criado acá. Esa es la verdad. Además, mi abuelo, que se llamaba Bernardo Idiart, plantó muchos de los árboles que vemos hoy porque trabajaba en la Municipalidad y fue placero de esta plaza Gómez”, comentó María Julia González.
La vecina contó detalles de su historia, que se relaciona directamente con el pueblo: “hace 80 años que vivo en este barrio porque nací en la casa donde actualmente está la confitería Ambigú y cuando tenía 14 nos mudamos a Zapiola casi Alem. Es un barrio hermoso, de gran relación entre los vecinos y a pesar de que ahora hay mucha gente nueva somos unos cuantos los que permanecemos desde hace muchos años.”
“Los 81 años de mi vida los pasé en este barrio de la Plaza Gómez. Nací a dos cuadras de esta plaza y tengo muchos recuerdos vividos, por eso estoy encantado de compartir esta noche con mis vecinos”, dijo Ramón Roulet, y añadió: “Cuando era chico la plaza tenía alambrado alrededor, una zanja sobre las calles, que lógicamente eran de tierra y entrada por las esquinas. Son recuerdos preciosos”.
“Estoy en el barrio desde 1990 pero mis padres ya estaban desde 10 años antes. Creo que esta es la décima edición de estos encuentros, de estas juntadas con los vecinos, pero esta vez nos quedamos sorprendidos por la cantidad de gente que vino porque no esperábamos tanto”, señaló Juan Carlos Simón. Rememorando los tiempos de antes, simón concluyó: “Yo tengo el almacén Plaza Gómez que está en la esquina de Bolívar y Alem, que ante fue de Don Ermilio. ¿Quién no conoció a Don Ermilio? Tuvo mucho tiempo el almacén y un barcito que formaba parte de la identidad del barrio”.

