Gran avance para el futuro energético de Areco: se aprobó una obra clave que transformará el suministro eléctrico

 Gran avance para el futuro energético de Areco: se aprobó una obra clave que transformará el suministro eléctrico

El sistema eléctrico de San Antonio de Areco dio un paso fundamental hacia su ampliación y modernización. La publicación de la Resolución ENRE Nº 335/2025 habilita formalmente la realización de una serie de obras que buscan reforzar la capacidad energética de toda la región. El proyecto, impulsado por la Dirección Provincial de Energía de la Provincia de Buenos Aires y presentado por la empresa TRANSBA, incluye la construcción de la esperada Estación Transformadora Areco Sur —conocida como Areco II— y nuevas líneas de alta tensión.

Martín Rigacci, Secretario, y Carlos Mazar, Jefe del Área Técnica de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de San Antonio de Areco (CEOSP), explicaron el valor que esta aprobación tiene para el distrito: “Lo que se aprobó es el certificado de conveniencia y necesidad pública. Eso es el último certificado que necesitábamos, la obra de la estación Areco 2. Esto significa que toda la parte de trámites, autorizaciones, permisos, está todo cumplido en la provincia y en la nación.” expresaron.

Según detalló Rigacci, una de las preocupaciones principales era que las obras se aprobaran por partes, lo cual habría demorado el avance. Pero finalmente, gracias a la gestión conjunta con la Provincia, se logró la autorización completa: “Es excelente noticia porque quizá uno lee la resolución y pasa desapercibida la importancia que tiene, ya que por medio de este certificado se han aprobado todas las obras necesarias. Lo que la resolución aprobó es toda la obra, o sea, la ampliación en Villa Lía, la apertura de las líneas en San Antonio de Areco, la construcción de la estación de San Andrés de Giles y la nueva estación transformadora Areco Sur que nosotros la llamábamos Areco II pero bueno, es la misma obra. Eran todas las obras que se tenían que hacer y en este certificado salieron todas juntas”.

Ahora, el siguiente paso será el financiamiento y la licitación, a cargo del FREBA (Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires), junto con un crédito de la CAF (Confederación Andina de Fomento). La cooperativa ya se adelantó para no perder tiempo: “Fuimos haciendo los pliegos como para que cuando salga esto ya se pudiera salir rápido a licitarlo. O sea que administrativamente sería como la última instancia y luego ya pasa por todo el tema de financiamiento. Cada vez que hemos consultado con la Dirección Provincial de Energía, con la gente de la provincia, siempre hasta ahora vienen cumpliendo lo que dicen, dijeron que las obras iban a salir todas juntas y salieron todas juntas las aprobaciones. Ahora nos dicen que el dinero para hacer todas las obras está, así que estamos totalmente confiados en la provincia de que el dinero está y que vamos a poder comenzar pronto las obras que tanto necesitamos.” recalcaron ambos funcionarios de la CEOSP.
Con esta obra se duplicará la capacidad eléctrica instalada en Areco. Actualmente, el distrito funciona con un único transformador de 30 MVA. El nuevo aportará 40 MVA y además quedará preparada la estructura para un tercer transformador en el futuro.

“En este momento estamos siendo abastecidos por un solo transformador de 30 MVA. En aquella subestación va a haber uno de 40 MVA más este de 30 MVA, vamos a duplicar y se deja previsto otra batea para poder poner en el futuro otro transformador de 40 MVA. Por eso es una obra importante a muchos años con una proyección bastante interesante también sabiendo que Areco y la zona va a ir creciendo” agregó Rigacci.

“Una vez que se otorgue la licitación vamos a tener un tiempo estimado de obra que calculamos en dos o tres años. Y eso proveería, digamos, energía para todo lo que es Areco, para Giles también. Y Villa Lía también se verá beneficiada, beneficia a toda la región”.

Rigacci remarcó el impulso coordinado de todos los actores del sistema energético: “Es una obra sumamente importante, por eso la provincia la empuja constantemente porque soluciona un problema energético que hay acá, que estamos hace años sufriendo y le da impulso a toda la zona, Areco y Giles. Se pueden venir a radicar empresas, porque vamos a tener energía para proveerlo. La provincia de Buenos Aires la impulsa a través de la Dirección Provincial de Energía, de la Secretaría de Energía, del FREBA, que es un foro regional eléctrico de Buenos Aires que está integrado por todos los distribuidores de la provincia. Así que hay mucha gente impulsando desde toda la provincia de Buenos Aires, toda la cúpula de la provincia, energía, el ejecutivo, desde la cooperativa, el FREBA, EDEN. Todas las partes involucradas en esto estamos todos impulsando. Es una de las obras más importantes de la cooperativa” concluyó.