Entrevista al actor Luis Ziembrowsky

Si bien es cierto que el conocido actor Luis Ziembrowsky visitó San Antonio de Areco para dar una conferencia sobre la actuación en las nuevas plataformas promovida por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y por el Ateneo Tomás Román, no dejó pasar la oportunidad para hablar sobre el difícil momento que viven los artistas y los hacedores de cultura debido a las políticas económicas que ejecuta el gobierno de Milei.
Ziembrowsky actuó en series de televisión muy vistas como Poliladron, Mujeres asesinas, Tiempo final, Campeones de la vida, Lalola, El marginal y más recientemente en DT, la tira que se emitió por la TV Pública. En cine integró el elenco de films como Krytonita, Avallay el hombre sin miedo, El Patrón y Púan, y en 2005 formó parte del staff de la película Tatuado que se rodó en nuestra ciudad.
“Las nuevas plataformas nos dan trabajo, contenidos diversos y tienen un ritmo laboral más industrial muy parecido al de la televisión cuando en otros tiempos producía ficción. Las plataformas tienen algo más cuidado pero no se alejan tanto de esa forma de producción, tienen muy claro que deben llegar a muchos veedores, algo que no tiene nada que ver con el cine que trata de llegar a una mirada más singular, más personal, más de autor que es lo que nos está faltando hoy”, reflexionó Ziembrowsky, y agregó: “Actualmente existe una descompensación muy grande porque además lo que aparece en las plataformas tampoco cubre la necesidad de trabajar que tenemos los actores que vivimos un momento muy complejo a lo largo y a lo ancha de la Argentina”.
El actor se mostró muy preocupado por las políticas económicas que aplica el gobierno de Javier Milei: “Los actores estamos en un momento muy complejo, muy difícil pero no menos que la realidad que viven los obreros de las empresas que producen juguetes, porque ahora van a entrar juguetes de afuera y lo mismo pasa con las telas, con la ropa, entonces cada vez vamos a tener menos trabajo por el tipo de política que están aplicando. Me parece que a la cultura debemos cuidarla porque como dicen ellos mismos, el gobierno está dando una batalla cultural que significa barrer con la historia, con la tradición, con las formas, con las creencias colectivas, para hacer un cambio cultural de cero porque se proponen como un nuevo inicio, pero usando políticas más viejas que el arado y que ya sabemos muy bien las consecuencias que traen”.
“Ante esto debemos pelear. No tengo dudas que en algún momento se va dar una organización porque si no va a correr sangre. Yo no milito en ningún partido, pero si estoy atento, conectado y viendo lo que se está articulando para sobrevivir y cuáles son las alianzas que se están empezando a gestar. En ese sentido ya se están empezando a ver cosas, pero hay que tener cierta precaución, hay que estar con cautela porque es evidente que el gobierno está tensando hasta llevar la situación casi hasta un punto extremo entre la vida y la muerte. Además, ellos no creen que los artistas somos trabajadores, como también lo fueron los jubilados, sino que piensan que cada uno se las tiene que arreglar solo y por su cuenta”, expresó Luis Ziembrowsky.