El Río, otra vez teñido de verde

 El Río, otra vez teñido de verde

Desde la mañana del lunes, nuevamente las aguas del Rio Areco, a la altura del Club de Pescadores, se tiñeron de verde.

Esta situación, que también incluyó la mortandad de peces, se hizo patente por primera vez a finales de diciembre de 2022 cuando una intensa lluvia cortó una larga temporada de sequía y para la navidad de ese año la imagen icónica del Puente Viejo apoyado sobre una densa alfombra verde recorrió el mundo entero.

En ese momento se movilizó de manera rápida la Asamblea socio ambiental de San Antonio de Areco, que hizo un gran esfuerzo para poner sobre el tapete la discusión del tema, sobre todo la incidencia de los modos de producción propios del agro negocio imperante en la zona, porque las primeras declaraciones oficiales de parte del gobierno de Francisco Ratto fueron que era solo un fenómeno natural, cosa que los acontecimientos posteriores desmintieron.

La provincia de Buenos Aires intervino en el asunto y estableció medidas y recomendaciones sanitarias (no consumir el agua ni los peces ni bañarse en el rio) y puso a funcionar un “ciano semáforo” para advertir sobre la presencia de cianobacterias en el rio.

Durante ese mismo tiempo un equipo de investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de San Martín realizaron un exhaustivo relevamiento en varios puntos de la cuenca y tras analizar las muestras de agua detectaron una gran variedad de agroquímicos y señalaron la preocupación, entre otras cuestiones, por la actividad de un frigorífico ubicado aguas arriba y el funcionamiento de nuestra planta depuradora de líquidos cloacales. Esos informes fueron presentados al Concejo Deliberante en una reunión pública.

Pero más allá de esta historia, cuyo repaso es incompleto, el verano 2025 amaneció otra vez con las aguas del rio espesas y coloreadas de verde. ¿En esta ocasión habrá una respuesta diferente a las anteriores o como ocurre con muchas otras cosas ya habremos naturalizado el hecho, como si fuera algo normal en nuestra vida cotidiana?