El músico y cheff Tomás Disi analizó la actualidad arequera
Tomás Disi es un hijo de Areco, cantor, compositor, guitarrero, gastronómico diplomado en la Escuela del Gato Dumas, sushiman, que hace cerca de dos años está radicado en Bariloche pero que no se olvida de sus amigos, de su familia, del pueblo donde vivió la mayoría de su vida.
Recientemente estuvo en nuestra ciudad y aprovechó la visita para grabar una chacarera de su autoría en el estudio de Facundo Maidana, y antes de partir de regreso rumbo a la Patagonia habló de su música, de la gastronomía y de la actividad turística, tanto en el sur del país donde tiene experiencia como en San Antonio de Areco.
“Soy cocinero profesional y estudié en la Escuela del Gato Dumas de Pilar. Cuando me recibí tenía 22 años y durante mucho tiempo me dediqué a la gastronomía e inclusive hasta hace poquito estuve trabajando en la cocina de un bar en Bariloche, donde estoy radicado desde hace cerca de dos años. Antes trabajé acá, en Gato Blanco, soy lo que se llama sushiman y estoy por arrancar en el sur un proyecto gastronómico independiente que fui llevando de a poquito”, comentó Disi.
“Bariloche es una ciudad que me recibió muy bien y que me ayudó mucho en mi vida. Ese bar que te conté está cerca de un lago, tiene playita y es un lugar hermoso. Desde que llegué descubrí que es cierto lo que dicen allá, que la Patagonia te abraza o te rechaza, pero a mí me viene abrazando cada día más”, relató Tomás.
“San Antonio de Areco tiene su público, gente que lo visita porque lo sigue eligiendo y ahora veo que cada vez tiene más propuestas que apuntan y ayudan a que la actividad turística siga creciendo ensamblando la música con lo gastronómico. El turista busca eso, a la gente a la le gusta escuchar música en vivo cuando va a cenar o a compartir un buen momento ya sea alguien haciendo música instrumental o a una banda. Veo que Areco va por ese camino, en constante crecimiento con muchas bandas, con gente joven haciendo música y comercios nuevos que brindan su espacio para tocar”, señaló el joven gastronómico que también es un muy buen músico y cantor.
“Estoy bastante conectado con el folklore que es el estilo de música que más me gusta hacer, con la que mejor me encuentro. Un domingo estaba en casa y me surgió una chacarera, Casa de piedra, que empezó solo con algunas notas que después fui puliendo en el papel mientras la poesía iba fluyendo en esos momentos de creatividad que aparecen. Quise mantener la estructura de chacarera para que se pueda bailar. La verdad estoy contento con el resultado tanto por la recepción que tuvo en Bariloche como por lo que grabamos acá, en el estudio de Facundo Maidana, que es un verdadero crack como tantos músicos de San Antonio de Areco. Esta es mi primera experiencia en un estudio de grabación”, dijo el artista que volvió a San Antonio de Areco por algunos días para descansar, visitar amigos y a la familia.
“Recuerdo que cuando tenía 6 años mi abuelo me regaló una guitarra. Cuando me hice más grande fui a clases con el Chato Conti, que es un gran músico y un gran profesor. Esa es mi base con la guitarra que mantengo hasta hoy y después me fui haciendo como autodidacta, de oído”, recordó Disi antes de regresar a la Patagonia.