El gran Juan Carlos Lupini

El 3 de marzo de 1970 Juan Carlos Lupini fundó Los Diablitos, una verdadera escuela de futbol infantil. Estuvo al frente durante 30 años, retirándose de esa noble labor en abril de 2000.
Originariamente Los Diablitos tuvieron una pequeña canchita en la calle Mateu y Alsina, hoy Héroes de Malvinas, al costado de la popularmente conocida como cancha de McGuire.
Luego se trasladó a un predio ubicado en Moreno y Mateu, en la esquina del hospital Emilio Zerboni. Después pasó a Don Segundo Sombra, casi llegando a Smith y su última parada fue en el campo de deportes del Sindicato de Empleados de Comercio, en Bolívar y Mateu.
En 1976, Lupini fue uno de los fundadores del desaparecido Club Independiente, aportando la mayoría de los jugadores de una Octava División que ganó casi todos los torneos de la Liga Deportiva que disputó.
Un tiempo más tarde, entre 1979 y 1981, trabajó en un proyecto futbolístico impulsado por el Club Tempestad.
A mediados de la década del 80 se incorporó con sus equipos a AFISA, la flamante Asociación de Futbol Infantil de San Antonio de Areco, iniciativa impulsada por el Intendente Teodoro Domínguez.
Con Los Diablitos recorrió la zona, las provincias de Buenos Aires y Entre Rios y visitó Uruguay. Disputó memorables partidos contra clubes afiliados directamente a la AFA, como Atlanta y Ferrocarril Oeste, en su época de esplendor deportivo.
Juan Carlos Lupini fue formador de muchos de los mejores valores del futbol de nuestra ciudad, entre ellos Gabriel Germán Ojeda, que jugó en Racing, Deportivo Morón, Ituzaingó, Ferrocarril de Entre Rios y en la Liga local vistió las camisetas de Unidos, Social, San Antonio y Rivadavia.
Lupini nació el 25 de mayo de 1929 y falleció el 12 de julio de 2017. Areco lo recuerda siempre entre los valores deportivos de su historia.

