El equipo arequero Ricardo Güiraldes

La figura y el nombre del genial escritor Ricardo Guiraldes, autor del Don Segundo Sombra, trascendió al ámbito de la cultura y del tradicionalismo. Entre finales de la década del 60 y comienzos de los años 70, también tuvo su expresión en el deporte.
El club Ricardo Guiraldes debutó en la Liga Deportiva de futbol en 1970 y en esa temporada de «bautismo» realizó una muy buena campaña. Clasificó para el cuadrangular final que definió el Torneo Oficial, junto a River Plate, que fue el campeón, Rivadavia y Unidos.
Luego Guiraldes, que tenía camiseta celeste con el cuello y los puños blancos, finalizó sexto en el 71 y terminó séptimo en 1972.
Durante esas tres temporadas integraron el plantel Carlos Gabba, Pocho Rochaix, Gustavo Irazú, Luis Caracoche, Eduardo Del Castello, Eduardo Melo, Carlos Mercante, José María Caracoche, Aldo Tafura, Honorio Papaleo, Luis Vaccarini, Hugo Polaco Del Olmo, Carlos Melo, José Esconjaureguy, Alberto Beto Farina, Adolfo Lofredo, Raúl Regueiro, Manuel Guiraldes, Roberto Supicich, Cesar Cairo, José Romero, Eduardo Pavone, Ernesto Sanchez, el inolvidable Chicha Serritella y Ricardo Tafura entre otros.
Al año siguiente, prácticamente el mismo grupo de jugadores de Ricardo Guiraldes pasaron a jugar con el nombre de Los Mogotes, y la última experiencia fue en 1976, pero defendiendo la casaca del Club Progreso, en la única experiencia que la tradicional institución de la calle Alsina realizó en Primera División.
En esa misma época Ricardo Guiraldes también tuvo un recordado equipo de básquet que recorrió con su juego prácticamente toda la zona y muchas veces jugó como local en el por entonces moderno gimnasio del Club Social y Deportivo Rivadavia, que presentaba la novedad de contar con los innovadores tableros de acrílico.
Integraron ese conjunto que disputó el torneo de la Asociación de Zárate: Adolfo Maggio, Carlos Menconi, Luis Vaccarini, Alberto Córdoba, José Luis Achetta, Domingo Martino, Oscar Menconi, Juan Carlos Maggio y Carlos Del Bianco entre otros.
