Baja participación y una nueva victoria de Ratto reconfiguran el escenario político

La elección de domingo, que con el 65% registró la participación más baja desde 1983, reconfiguró el mapa electoral de San Antonio de Areco y al mismo tiempo dejó en claro lo que vale para el electorado cada propuesta partidaria.
El Intendente Francisco Ratto ratificó que es una verdadera máquina de ganar elecciones porque con la candidatura de Juan Manuel Domínguez se impuso en las urnas por quinta vez consecutiva desde 2017.
“El vecinalismo pintado de violeta” sumó 4651 votos (el 36%), se quedó con 3 concejales y la versión local de la Libertad Avanza tendrá un bloque propio de 5 miembros. También sumó 2 consejeros escolares.
El peronismo, bajo la denominación de Fuerza Patria que postuló como cabeza de lista al militante de La Cámpora Ramiro Ramallo, cosechó 4217 sufragios (el 32,8%) pero no pudo defender los 3 concejales que renovaba y a partir del 10 de diciembre contará con un bloque más pequeño de 5 integrantes.
Al contrario de lo que ocurre con Ratto, el peronismo perdió su quinta elección al hilo y su caudal electoral parece clavado en un tercio de los votantes, si tomamos como referencia que en 2017, 2021 y 2023 registró porcentajes similares a los del reciente 7 de septiembre.
El radicalismo, enrolado en el partido seccional Hechos, volvió a la cancha con candidatos propios después de 20 años y Marcelo Pereyra, que fue el primero en la nómina, obtuvo 2717 votos (el 21%), se quedó con dos bancas y la UCR contará con un bloque de 4 miembros.
Alejandro Coria, candidato de Potencia, quedó muy lejos del ingresar al Concejo Deliberante porque consiguió 826 votos (el 6,4%) y Franco Acuña, del Partido Libertario, obtuvo 477 (3,6%) y hubo 1250 sufragios en blanco, el equivalente al 8% que es la medida histórica promedio.

