Así será la reparación de parte del techo del Hospital Zerboni

El intendente firmó el contrato y el acta de inicio de obra para la reparación de los techos del hospital que se venía prometiendo. El foco de los trabajos estará puesto en la recuperación integral de la zona de Maternidad, afectada desde hace tiempo por severas filtraciones y deterioro estructural.
Se trata de una necesaria intervención dentro del plan de mejoras en centros de salud locales, que contempla trabajos simultáneos en varios CAPS del distrito, financiada con fondos municipales.
El proyecto en el hospital contempla la instalación de un nuevo sobretecho de pendiente única, construido sobre una estructura metálica independiente. También se incorporará un sistema de desagüe pluvial renovado, con canaletas de mayor capacidad y nuevas bajadas, que según lo informado por el Ejecutivo permitirán una evacuación eficiente del agua de lluvia, evitando futuras inundaciones.
Esta remodelación, largamente reclamada por el personal y los pacientes, tiene un plazo estimado de entre 30 y 45 días, siempre sujeto a las condiciones climáticas, y demandará una inversión de $26,8 millones, financiada íntegramente con recursos municipales.
La firma del contrato de obra y el acta de inicio tuvo lugar esta semana, en un acto encabezado por el intendente Francisco Ratto, acompañado por la secretaria de Obras Públicas, Florencia Mallo; el subsecretario de Salud, Favio Crudo; y representantes de la empresa adjudicataria, Rapa Pintura.
En paralelo, avanza la ejecución de obras en cuatro Centros de Atención Primaria de la Salud: Di Santo, Domínguez, Tyrrel y Caracoche. En los dos primeros, ya se iniciaron reparaciones en cielorrasos, zonas afectadas por humedad y sectores con daños estructurales.
En los CAPS Tyrrel y Caracoche, la intervención será más profunda debido al impacto de las últimas lluvias y a las características patrimoniales de uno de los edificios, que requiere un tratamiento especial.
Todas estas tareas están enmarcadas en un plan de infraestructura sanitaria diseñado con antelación, pero cuya ejecución debió acelerarse por los efectos de los recientes temporales. La totalidad de las obras se llevará adelante a través de procesos licitatorios y es solventada con fondos municipales.
