Areco tendrá dos años de celebraciones por los Centenarios Güiraldeanos

 Areco tendrá dos años de celebraciones por los Centenarios Güiraldeanos

Ricardo Güiraldes es sin dudas el arequero más importante de todos los tiempos. Sus obras literarias no conocen fronteras y su máxima creación, Don Segundo Sombra, fue traducida a más de 50 lenguas. La história de esa célebre novela que aun recorre el mundo tiene a San Antonio como escenario permanente de acción, orgullo para un pueblo gaucho como el nuestro.

Próximo a cumplirse cien años de la publicación de esa genial historia rural (1926) y del fallecimiento de su autor, Ricardo Güiraldes (1927), la UNSAdA presentó en sociedad las actividades de celebración de los “Centenarios Güiraldeanos” 2025–2027.

El ciclo conmemorativo se desarrollará entre el 5 de junio de 2025 y el 8 de octubre de 2027, e incluirá una programación amplia y diversa de actividades académicas, investigativas, sociales, culturales y artísticas, con el fin de valorar y difundir el legado literario, simbólico y patrimonial de Ricardo Güiraldes, así como promover la identidad arequera y la cultura criolla en la comunidad y la región.

La presentación de las actividades estuvo a cargo del rector de la UNSAdA, Dr. Jerónimo Ainchil; del intendente, Dr. Francisco Ratto y de la coordinadora Centenarios Güiraldeanos, la Lic. María Elena Babino.

“Hemos encontrado que Güiraldes se estudia en muchas universidades del mundo, por lo que estamos intentando constituir una red de estudios Güiraldeanos con universidades de España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania; así que este re-descubrimiento no deja de sorprendernos y nos hace estar muy orgullosos como institución joven de tener esta posibilidad de participar en este en esta celebración y de traducir ese espíritu hacia nuestros jóvenes”, expresó el Dr. Ainchil.

Las autoridades explicaron que estas acciones conjuntas comprenderán, entre otras: seminarios, conferencias, jornadas, exposiciones, producciones audiovisuales, actividades con instituciones educativas, encuentros con la comunidad, muestras artísticas, recorridos guiados y puestas en valor de espacios emblemáticos como el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes.