Areco sufre una de las peores inundaciones de su historia

Los 431 mm de lluvia que cayeron entre el viernes 16 y la madrugada del domingo 18 de mayo establecieron un nuevo record histórico en el registro estadístico. La inundación volvió a ser el tema central que golpeó con fuerza al vecindario que vive en la costanera del Rio Areco y en la zona de la Cuenca Este.
Si bien es cierto que 96 personas se alojaron en el centro de evacuados dispuesto en el Gimnasio Saigós y otras 26 lo hicieron en el Club Tempestad, es muy difícil de precisar la cifra exacta de afectados porque la mayoría se guareció en casas de amigos o familiares. Muchos además permanecieron en sus viviendas, rodeadas de agua, porque después de 2009 construyeron una plata alta o simplemente en el techo, a la intemperie, para proteger sus pertenencias de la inseguridad que tampoco falta en este tipo de circunstancias desgraciadas.
Durante la tarde del viernes cuando se puso en marcha el mecanismo de alerta temprana y comenzó la etapa de auto evacuación, se vivieron horas de angustia, incertidumbre y tensión. Las sensaciones se repitieron durante toda la jornada del sábado, cuando los Bomberos Voluntarios y muchos vecinos que colaboraron, se encargaron de las tareas de rescate de los rezagados en abonar sus moradas que en muchos casos ya estaban tapadas de agua.
Una inundación de esta magnitud, donde el nivel del rio creció hasta rozar los 6 metros altura y que fue muy parecida a la de diciembre de 2009, altera la vida de toda la sociedad. Rápidamente se abrió una cadena de solidaridades para ayudar a los más necesitados en los distintos momentos en que se divide la crisis.
Fue así y solo para citar algunos ejemplos, que los clubes Huracán, Rivadavia, River Plate y San Antonio, en este caso junto a una iglesia evangélica, realizaron campañas para recibir donaciones de ropa, alimentos secos, pañales, artículos de limpieza y cocinaron unas cuantas porciones de comida caliente.
La gravedad de la situación fue tal que en un hecho inédito hasta aquí obligó a organizar la guardia de urgencias en dependencias del Jardín Municipal Martín Pescador, ubicado en la calle Sarmiento, porque el más que centenario edificio del hospital Emilio Zerboni quedó rodeado de agua.
El Gobernador Axel Kicillof recorrió el norte de la provincia de Buenos Aires afectado por la crisis climática y se entrevistó personalmente con el Intendente Francisco Ratto para ponerse al tanto de primera mano de la situación puntual de San Antonio de Areco.







