Amigos del Parque: un evento con sabor criollo y espíritu solidario

La comunidad de San Antonio de Areco se hizo presente en una noche de cena y remate solidario organizada para recaudar fondos destinados a la restauración del Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes y el Parque Criollo.
La iniciativa fue impulsada por la Asociación de Amigos del Parque Criollo, que busca hacer frente a los daños estructurales provocados por las intensas lluvias de este año, especialmente en el techo del histórico edificio del museo.
Gracias al entusiasmo y apoyo de los asistentes, la jornada permitió reunir 24 millones de pesos, además de los ingresos generados por la venta de entradas, que costaban 50.000 pesos cada una.
La convocatoria logró atraer a referentes del sector agropecuario, entre ellos el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, acompañado por una delegación de esa entidad. El vínculo con la comunidad local se ve fortalecido por el accionar de Mario Garrote, delegado de la Sociedad Rural en Areco, quien facilitó la articulación entre las instituciones.
Santiago Mareco, al frente de la Asociación organizadora, destacó en declaraciones a Bosco Producciones el esfuerzo conjunto que hizo posible la realización del evento. “Sabíamos que el arreglo del techo implicaba una inversión considerable, algo que excede nuestras posibilidades. Pero contamos con la voluntad y un gran equipo de trabajo, y eso fue clave para que este encuentro se hiciera realidad”, explicó.
Según relató Mareco, la organización comenzó con invitaciones selectivas dirigidas a potenciales donantes, y luego se extendió al público general. “Llegamos al límite de capacidad con 170 asistentes. Ver ese nivel de respuesta nos da fuerzas para seguir adelante”, expresó. Esa participación masiva se reflejó también en uno de los momentos más esperados de la jornada: la subasta de hacienda, conducida con voz firme y oficio por Pedro Althaparro, quien aportó ritmo y un fuerte sello tradicional al desarrollo del evento.
El intendente local, Francisco Ratto, también estuvo presente y celebró el éxito de la iniciativa: “La convocatoria fue impresionante. No era un evento económico, pero eso no fue un obstáculo. Este tipo de respuestas habla del compromiso de la comunidad”.
Ratto aprovechó la ocasión para informar sobre las obras ya ejecutadas en el museo, como la renovación de cerraduras, instalación de sistemas de seguridad y mejoras en las instalaciones. Sin embargo, reconoció que los techos antiguos siguen siendo un desafío urgente tras las últimas tormentas: “Estamos trabajando para iniciar las reparaciones cuanto antes”.
La cena, además de reunir a la comunidad en un ambiente distendido, cumplió con su meta principal: juntar los fondos necesarios para avanzar con las reparaciones del museo. El resultado fue positivo y dejó en claro que, cuando se trata de cuidar lo propio, el compromiso colectivo sigue estando presente.



