Alfonsín y Tito Dominguez: protagonistas del Kilómetro 0 de la democracia

 Alfonsín y Tito Dominguez: protagonistas del Kilómetro 0 de la democracia

Raúl Alfonsín en la Nación y Teodoro Domínguez en San Antonio de Areco fueron protagonistas centrales en el kilómetro 0 del ciclo democrático más prolongado de la historia de nuestro país más allá de que hoy la democracia tal como la conocimos desde entonces se encuentra jaqueada por las fuerzas políticas reaccionarias que llegaron al poder a finales de 2023.

Como lo certifica la fotografía que acompaña este sencillo artículo, Alfonsin visitó en su casa a un Dominguez ya enfermo en abril de 1993 y en medio de una campaña electoral interna de la UCR. Raúl había gobernado la Argentina hasta el 8 de julio de 1989, cuando la hiperinflación consumió la gestión que había comenzado el 10 de diciembre del 83.

En cambio Domínguez, uno de los fundadores en la Segunda Sección Electoral del Movimiento de Renovación y Cambio, agrupación radical que a partir de 1972 cobijó al alfonsinismo, se mantuvo una década al frente del municipio hasta que falleció el 10 de noviembre de 1993 cuando en un hecho inédito estaba transitando por su tercer periodo consecutivo como intendente.

Si bien es cierto que al poco andar Domínguez se mudó a la Junta Coordinadora y que luego se movió con bastante independencia de líneas internas, nunca abandonó la Unión Cívica Radical y siempre mantuvo una profunda admiración por Alfonsín, aunque a diferencia del ex presidente fallecido en 2009, el Gallego logró consolidar a nivel local ese proyecto del Tercer movimiento histórico tan preciado por los alfonsinistas de mitad de los a los 80. Tito consiguió la amalgama sui generis entre la mejor tradición de las dos grandes corrientes populares del siglo XX como lo son el radicalismo y el peronismo bajo el rótulo de “Dominguismo”. que le imprimió características propias a su modelo de gobierno, que al margen de nobles intentos posteriores, se terminó con su prematura muerte.