15 años de la Gran Inundación

Como se ha dicho tantas veces, la magnitud de la inundación del 26 de diciembre de 2009, un acontecimiento del que se cumplen 15 años, marcó un antes y un después en la vida comunitaria de San Antonio de Areco.
“Lo que ocurrió en 2009 que fue algo muy violento. Me acuerdo que en casa levantamos todo a una altura determinada, teniendo en cuanta la creciente anterior, pero lo sobrepasó y perdimos todo”, le comentó en su momento Guillermo Sobral al programa Por si no te quedó claro, que se emite los sábados por la mañana en FM Imagen.
¿Pero que hubo antes y después de esa fecha marcada en rojo en el calendario de nuestro pueblo? Repasemos la historia y veamos: según cuentan los memoriosos, en 1900 las aguas del rio llegaron hasta la casa de Don Fernando Speroni, que por ese tiempo vivía en Mateu y Arellano, y en 1939 la inundación afectó al Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Guiraldes y a las instalaciones del Tiro Federal, instituciones que habían sido inauguradas el año anterior.
Al intendente Aquiles Pazzaglia le tocó afrontar la creciente de 1959 cuando el agua rodeó el edificio del hospital Emilio Zerboni y nuestra ciudad albergó en el salón del Prado Español a muchas familias evacuadas de Zárate.
Pero los antecedentes más parecidos a los de 2009 fueron dos: uno de ellos se registró en octubre de 1967 bajo la administración del intendente José Emilio Ramírez, que luego aprovechó la oportunidad para refaccionar las antiguas compuertas y construir el primer tramo del piletón, y la otra en marzo de 1980 cuando el rio creció 5 metros por arriba de su caudal normal.
Después de diciembre de 2009, por encargo de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, la Consultora Sherman realizó un estudio integral de la cuenca y redactó un plan de manejo hídrico que fue la base técnica para las obras hidráulicas que se llevaron a cabo hasta 2015, aunque de todas maneras la inundación volvió a golpear al vecindario en noviembre de 2014 y en agosto de 2015, justo cuando los ciudadanos estaba votando en las PASO de ese año convocadas para elegir intendente, gobernador y presidente de la Nación.
Más recientemente otro desborde del rio Areco producido en marzo de 2024 generó pérdidas cuantiosas en el plano económico y reavivó un debate sobre el tema, que rodeado de muchos y variados intereses, nunca se saldó del todo.
“Jamás te acostumbras a vivir en una zona que se inunda. Es como que tenes una gimnasia pero el problema es el paso del tiempo porque cuando uno va creciendo se le hace todo más pesado. Este año tuve 46 centímetros de agua dentro de mi casa pero ya no tengo 30 años para hacer el trabajo que hay que hacer. Además tu cabeza está diferente porque pensás distinto que antes. Te olvidas de levantar algunas cosas que se pierden”, reflexionó Sobral en la misma audición, antes de completar sus dichos con esta frase: “En mi caso particular te puedo decir que dentro de esa gimnasia tengo una depresión. Esa depresión se contagia dentro de la casa porque no sabes para donde salir, si levantas las cosas, a cuanta altura lo haces, que es lo que se te puede perder. Esta vez me quedó la heladera abajo pero por suerte la pude salvar. Son cosas que te van quedando en el camino porque la experiencia te sirve para conocer la dinámica de llevar todo arriba urgente y no esperar que el agua suba pero nada más”.



