José Luis Galarza, héroe de Malvinas y orgullo de nuestro pueblo

A partir de 1982, cada 2 de abril, fecha en la que se conmemora el aniversario del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, surge el nombre de José Luis Galarza, un joven vecino de Duggan e infante de Marina que murió en combate en la guerra del Atlántico Sur.
En reiteradas ocasiones la comunidad de San Antonio de Areco le ha rendido merecidos homenajes a su memoria.
Cuando el dolor del conflicto bélico todavía estaba a flor de piel, Juan Manuel Di Belli, propietario de LVA Radio Areco, que por entonces trasmitía por circuito cerrado, la puso el nombre de Galarza al estudio de trasmisión de la emisora.
El 9 de julio de ese 1982, en un nuevo aniversario de la conmemoración de la Independencia y cuando aún no se había acallado los ecos de la guerra, la Municipalidad les hizo un reconocimiento a los soldados que combatieron en las islas.
Esa mañana en el salón Guerrico recibieron su diploma Juan Carlos Abalos, Juan Carlos Alvarez, Luis Aztiria (Sub teniente) Andrés Aznarez, Ricardo Basile, Guillermo Barañuk, Manuel Caldera, Daniel Cerisoli (Sargento), Jorge Cisneros, Américo Di Marchi, Fernando Di Princio, Gustavo Fanti, José Luis Galarza, Alfredo Godar, Andrés Harvit, Emilio Insaurralde, Carlos Juárez, Sergio Laboranti, Daniel Ludueña, Oscar Marques, Rodolfo Mendoza, Nivallo, Ricardo Oural (Cabo), Hugo Osterwalder, Esteban Portillo, Sergio Scarano y Norberto Serantes.
El domingo 5 de diciembre de 1982, la Municipalidad, cuyo Intendente era desde mediados del año anterior Angel Bernardo Alonso, la impuso el nombre de José Luis Galarza a la calle principal de Duggan, que en ese momento era la única pavimentada del pequeño poblado rural. En dicho acto se descubrió un monumento recordatorio del mencionado soldado, ceremonia de la que participaron el sacerdote John Cleary y la docente Ema Aguado, esposa del maestro Raúl Insúa, que leyó una carta en nombre de los vecinos de localidad que propusieron la iniciativa.
El 4 de abril de 1983, que fue declarado Feriado Nacional para conmemorar el día de la recuperación de las Islas Malvinas, el Teniente de Navío Daniel Jesús Rufino le entregó en nombre de la Armada Argentina una condecoración póstuma en reconocimiento al sacrificio supremo en defensa de la patria a José Luis Galarza, muerto en combate durante la guerra. El acto se realizó en Duggan y recibió el reconocimiento el señor Miguel Galarza, padre de José Luis, que estuvo acompañado por su esposa.
Del emotivo acontecimiento, que incluyó una misa de campaña y la colocación de una ofrenda floral en el monolito de homenaje a Galarza, participaron el Intendente Angel Alonso, el Secretario General de Gobierno Eduardo Aguilar, el Director de Gobierno Antonio Lozano y la Directora de Cultura, Turismo y Educación Nela Campisi de Acuña.
El padre de José Luis Galarza fue durante años el abanderado de la delegación de Ex Combatientes de San Antonio de Areco en cada encuentro público que se los invitó a participar.
Mucho tiempo después, en 2017, el Intendente Francisco Durañona nominó como José Luis Galarza al jardín de Infantes 906, construido en las inmediaciones de los Barrios Teodoro Domínguez (también conocido como Municipal) y Corralón.
Poco más tarde, Ariel Arellano dirigió una investigación sobre la Guerra de Malvinas (con la vida de Galarza como eje central), que aportó datos, testimonios y documentos muy valiosos para la reconstrucción histórica de la época. Ese trabajo estuvo en exhibición permanente en el Museo de la Ciudad hasta principios de 2020.
En 2018, Durañona cambió la denominación de la Avenida Alsina, desde Lavalle hasta Zerboni, por Héroes de Malvinas. Justamente en la esquina de ese boulevard y Mateu está ubicado (desde mediados de la década de 1980) un monolítico que tiene impreso un poema en recuerdo de los ex combatientes escrito por el periodista Eduardo Marrasi. Ese lugar es el punto de reunión anual para la realización de los actos oficiales para evocar el Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas.