El edificio del Colegio Nacional cumple 37 años

 El edificio del Colegio Nacional cumple 37 años

Al Intendente Tito Domínguez le gustaba inaugurar obras en las fechas patrias o significativas para nuestro pueblo. La piedra fundamental de lo que despues se convirtió en el Colegio Nacional fue colocada el 23 de octubre de 1985.

El 2 abril de 1988 se llevó a cabo el acto de inauguración del edificio. Con ese hito se cumplió un viejo deseo de gran parte de la comunidad, que apoyó la construcción de la farónica obra y que se concretó por administración municipal con el aporte valioso de una comisión Pro edificio.

Ese organismo que posibilito el logro de todo un pueblo estuvo integrado por miembros de la cooperadora de la institución y por vecinos en general, que en esos años realizaron campañas solidarias para juntar una porción del dinero necesario para la compra de materiales y financiar los trabajos de albañilería.

Primero como Instituto Vieytes adscripto a Arrecifes y ya a partir de 1960 como Colegio Nacional Juan Hipólito Vieytes, la tradicional entidad educativa dictó sus clases en horario vespertino en la Escuela 1 y más tarde se trasladó a la antigua Municipalidad, ubicada en Mitre 390, actual sede del Concejo Deliberante.

Tener una casa propia era el objetivo primordial que marcó esa época de la educación de San Antonio de Areco y Domínguez lo había tomado como bandera en sus propuestas durante la campaña electoral de 1983.

El edificio Municipal para la enseñanza secundaria, tal su nombre original, es de una arquitectura amplia y sobria que cuenta con 17 aulas y dependencias distribuidas en dos plantas, e inicialmente el patio central era descubierto.

Se estima que más de mil personas asistieron a la ceremonia de ese 2 de abril de 1988 que tuvo un carácter popular.

Para el cierre de una jornada histórica, perdida entre los intrincados pliegues de la memoria, hubo una gran cena en el Prado Español para celebrar el acontecimiento.